Úrsula Ochoa


Tiene un Máster en Museología y Gestión del Patrimonio. Es Magíster en Estética de la Universidad Nacional de Colombia, donde obtuvo la Beca de Facultad. Es Maestra en Artes Plásticas de la Fundación Universitario Bellas Artes (FUBA), estudió Periodismo Cultural y Crítica de Arte, y Estética y Teoría del Arte del siglo XVIII con la Universidad de Cádiz.

Actualmente, se desempeña como curadora y asesora en el proyecto URO ARTE, ha sido Editora y Pluma de la revista EXCLAMA, es columnista en el Magazine Cultural de El Espectador, y es colaboradora en Colombia para la Revista Internacional de Arte Artishock. Ha realizado curadurías en espacios institucionales y galerías, y fue la asesora editorial y curadora del libro de Arte Contemporáneo en Colombia PUNTO con la Revista EXCLAMA. Se desempeña como asesora de monografía y talleres de grado, ha sido docente de cátedra y es la cofundadora de la plataforma para la venta de obras de arte hechas por mujeres Korai Art.

Como artista, ha exhibido su trabajo a nivel nacional e internacional en espacios y eventos como la 6ª Bienal de Arte Joven de Moscú (2018), el Museo de las Mujeres de Costa Rica (2024), el Museo de la Universidad de Alicante (España, 2022), la Universidad de Valencia (2023), la Sala Eladio Vélez del Palacio de Bellas Artes de Medellín (2022), Casa Hoffmann (2021), la Galería Adrián Ibáñez en Bogotá (2017), la Feria Heartists en el Centro Colombo Americano (2017), la Sexta Bienal de Arte Joven Comfenalco Antioquia (2017) y proyectos curatoriales como This site is under revolution, impulsado por el colectivo FemArtNet en alianza con Platohedro.

A nivel individual, ha presentado exposiciones como Origen (Museo MAJA de Jericó, 2025), Abstracciones-Domésticas (Galería Oliver Debré, Alianza Francesa de Medellín, 2017), CuBO.X (residencia en Casa Tres Patios, 2014), Maquínica/Doméstica/Orgánica (Galería Oliver Debré, 2013) y SOFT EDGE / BORDE BLANDO (Biblioteca Pública Piloto, 2012).

Su obra transita entre lo doméstico, lo orgánico y lo poético, abordando desde una mirada crítica y sensible los entornos cotidianos y las relaciones entre cuerpo, materia y espacio.

@ursula8a_obra